3° Año Contenidos y Actividades

Práctico N° 2: Colonialismo



*Lean el siguiente texto (PDF adjunto) con el fin de analizar el impacto del imperialismo sobre las sociedades coloniales. Luego resuelvan las actividades propuestas.

Link del PDF:





Recuerden que la entrega del Práctico es solamente por aula virtual.




Vamos a seguir trabajando con la segunda fase de la revolución industrial y también vamos a introducirnos en el siguiente tema que trata sobre el imperialismo. Lo que dejo a continuación tiene que quedar escrito en sus carpetas con fecha 01/04/20

La segunda Revolución Industrial

Los historiadores y autores más reconocidos fechan como final de la 1ª Revolución Industrial, el periodo comprendido entre los años 1820 y 1840 con unos años de transición hasta 1870, periodo en el que comenzaría una segunda Revolución Industrial que duró hasta el comienzo de la 1ª Guerra Mundial en 1914.

Características de la segunda Revolución Industrial

  1. La importancia de las Innovaciones tecnológicas apoyada en la aparición de nuevos materiales.
  2. La industria química va a experimentar una expansión sin precedentes.
  3. La oferta de energía aumentó y se diversificó, debido al perfeccionamiento de técnicas ya conocidas.
  4. La mecanización continuó con un progresivo proceso de avance, debido a la creciente escala de las unidades de producción.
  5. El hierro va a encontrar nuevas aplicaciones como la construcción y el armamento.
  6. Los cambios organizativos en las empresas y mercados.
  7. El coste de los transportes experimentó un gran descenso que permitió la integración de los mercados hasta entonces muy desconectados.
  8. Auge de las nuevas potencias industriales: Alemania y EEUU.
  9. Se reforzó el papel del Estado en la economía.
¿Qué es el imperialismo?

El Imperialismo es una fenómeno que se dio en las potencias industriales europeas con el objetivo de conquistar y controlar diversos territorios en otros continentes, especialmente en África y en Asia. Se produce entre los años 1870 y 1914 (I Guerra Mundial).

Como sabemos, la segunda Revolución Industrial, supuso la división del mundo en dos grandes bloques, los países industrializados y los países no industrializados. Los países industrializados «sometieron» a los países no industrializados. Es el denominado imperialismo, practicado mayormente por los países europeos. A principios del siglo XIX Europa marcaba claramente su hegemonía e imponía su cultura y sus modelos técnicos, económicos y comerciales. El mundo dependía de ellos.

A pesar de ello, se producen dos fenómenos que provocarán el avance del imperialismo: una crisis de sobreproducción y una crisis agraria. Ambas debidas a la rápida extensión de la industrialización en todos los países y a la rápida evolución de la competencia.


La consecuencia de todo ésto será que se aumente la competitividad en Europa con la mejora de las técnicas productivas.Y a la vez producirá que aumente el proteccionismo para evitar la entrada de la competencia a los productos nacionales.

Causas del Imperialismo

  • Causas económicas: Se utilizan las colonias como zonas de mercado y de abastecimiento de materias primas baratas y zonas donde invertir sus capitales. Aún así, los beneficios no eran muy grandes.
  • Causas ideológicas: Muchos europeos se consideran que son superiores al resto, por lo tanto, raramente se van a mezclar con los indígenas.
  • Causas demográficas: Algunas zonas como consecuencia de la revolución demográfica van a verse con problemas y van a sufrir de superpoblación, como el caso de Irlanda, algunas zonas en Alemania y algunas zonas en Italia. Algunas de estas colonias se transforman en colonias como Canadá y Australia.
  • Causas políticas: Por el deseo de ampliar las zonas de influencia de cada una de las potencias, como forma de aumentar su poder frente a las demás, y de obstaculizar la expansión de las potencias competidoras.




También creé un aula virtual de Google classroom, desde ahí al igual que en el blogg, voy a ir dando las actividades, trabajos, debates, etc; los cuales van a tener que entregar por el aula virtual para poder hacer las  correcciones y devoluciones.
código de la clase: 54c44ko

Cualquier duda o consulta en el Aula Virtual




Práctico N° 1:El nivel de vida de los trabajadores 


Descargar el siguiente PDF, lean los textos y luego resuelvan las actividades propuestas para cada uno de ellos.

Descarga: El nivel de vida de los trabajadores ingleses entre 1800 y 1850

No hay comentarios:

Publicar un comentario

1° Año Contenidos y Actividades