1° Año Contenidos y Actividades


Práctico N° 3: El señorío 

*Leer el siguiente texto



Actividad 


1) Buscar en el diccionario y definir las siguientes palabras encontradas en el texto:
*Latifundio
*Poder de Ban.
*Monopolio

2) Buscá información acerca de cómo era un castillo medieval y explicá qué funciones cumplían las distintas partes que lo componían. Luego dibujá un feudo en tu carpeta señalando las partes del mismo. El dibujo puede ser similar al siguiente 



3) Buscá información acerca de cuáles eran las principales armas de asalto utilizadas. 



Recuerden que la entrega del Práctico es solamente por aula virtual. 


Práctico N° 2

Buenas Estudiantes de 1°año!! a continuación vamos a ver y trabajar con La Sociedad Feudal.

Lo siguiente tiene que quedar registrado en sus carpetas con fecha 01/04/20

¿Qué fue el feudalismo? 
El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en Europa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, el concepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo.
Sin embargo, el feudalismo no sólo se manifestó en esta relación, sino que constituyó el eje de la organización política y social de Europa occidental durante toda la Edad Media, y que en algunas zonas se prolongó, al menos en sus ámbitos económico y social, durante parte de la Edad Moderna.

¿Cómo estaba dividida la sociedad? 
La Edad Media fue una época donde la sociedad se caracterizó por la gran desigualdad de clases. Solamente había un grupo reducido de personas que eran libres; el resto se encontraba sometido y no podía abandonar la tierra donde había nacido, sistema que se conoció como servidumbre.

(La pirámide también tiene que quedar dibujada en la carpeta)

Actividad:

Les propongo como primera actividad buscar en el diccionario y escribir en una hoja aparte las definiciones de las palabras desconocidas.
Luego realizar un cuadro comparativo como el siguiente, con las características y funciones de cada grupo (Nobleza, Clero, Campesinos y Siervos) . Para completar el cuadro van a tener que investigar en distintas fuentes y seleccionar la información que ustedes crean relevante de cada grupo. Recuerden que el tema trabajado es FEUDALISMO cuando estén investigando.



Por cualquier consulta que tengan voy a dejar abierta un aula virtual de Google classroom.
código de la clase: kknjpzq










Práctico N° 1


LA PESTE NEGRA

La peste negrapeste bubónica o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361, matando a un tercio de la población continental.

En el siguiente vídeo se explican las causas, el desarrollo y las consecuencias de esta pandemia:



Mapa sobre la propagación de la peste negra:

ACTIVIDADES:

1º. Una vez visualizado el vídeo enumera las causas y las consecuencias de la peste negra.

2º. Busca en Internet otras pandemias que se han producido en la historia de la Humanidad.

3º. Lee el texto y haz una reflexión personal centrada en lo que has sentido al leerlo.




3 comentarios:

  1. Profe, ya tengo lista la tarea. Cómo hago para subirla? Soy Elizabeth Villaverde.

    ResponderEliminar

1° Año Contenidos y Actividades